
Esta es una parada obligatoria, puedes recurrir a mil técnicas, mil cursos, los mejores terapeutas, teorías, libros, películas, drogas, tienes infinidad de alternativas, todas te llevaran al mismo lugar.
Un viaje hacia nosotros mismos…. Y qué significa eso ¿¿? Cómo lo consigo ¿¿?
Somos una sociedad donde nos acostumbramos a que todo lo que sucede a nuestro alrededor tiene que ver con un factor externo. Alguien te ha hecho algo, tienes un jefe injusto, o una pareja que no te valora, o el destino te trae golpes injustos y necesitas asumirlos. Y es que siempre es más fácil responsabilizar a otros de lo que sucede en tu vida que pensar que tú tienes algo que ver con aquellas cosas que no te gustan o te hacen sentir mal.
Y entre queja y queja se te olvida que es posible que puedas reconocer quién eres y seas activo en tu vida de tal manera que entiendas ese personaje que te acompaña y que eres tú mismo. Es posible modificar la percepción que tienes sobre cada situación que vives y eso generará un cambio total porque en aquello que fijas tu atención fijas tu energía.
El autoconocimiento quieras o no es el camino hacia el Despertar, porque solo descubriendo lo que hay detrás de esa apariencia podrás sacar el potencial que tienes detrás.
No es un consejo fácil, ni una frase que se pueda tomar a la ligera, porque de primera decir: “Conócete a ti mismo” puede que no te diga nada.
Tómalo entonces como una invitación, como la puerta hacia una aventura, observa, medita sobre esas acciones que te molestan de los otros o de tu vida, y analiza qué tanto es una percepción, o qué tan modificable podría ser para descubrir qué es lo que te muestra que no ves.
Piensa si la emoción que te produce un hecho puntual lo has sentido antes y cuál es tu reacción.
Si aquello que sucede es un ciclo repetitivo en tu vida y si parece un espiral del que no puedas salir.
A medida que te observas constantemente empiezas a ver el patrón que rige tu personalidad y te llevará a una introspección mayor… La idea no es buscarte infinitamente sino encontrar tu humanidad para poder tener claras las supuestas necesidades, sueños, aspectos que crees que te definen, en el momento en que lo observas puedes descubrir lo que se esconde y te genera una frustración o incluso dolor.
Y entre mayor es la instrospección mayores pasos darás hasta que llegues a la pregunta maestra.
¿Quién soy yo?
Realmente soy ese personaje?
Deja una respuesta